Modelo de figura que representa un totem mexicano. Tallado en madera, se vende como souvenir a turistas de la zona de Cancún (o eso me contó la persona que me lo regaló tras su viaje a México.
Tras permanecer una temporada sin actualizar el blog, volvemos a la carga con un modelo sencillo que ha sido empleado para realizar pruebas con la última versión (7.0.11018) de Google Sketchup.
Esta versión del modelador está disponible en la Web principal del programa y ocupa tan sólo 38,3 Mb.
...Y mientras descubrimos las novedades del software, aquí un pequeño ejemplo de uso de los "estilos de dibujado" que se incluyen.
Ricco me envía esta vez un plano de su nueva casa (bueno, y de Mireia, claro ;)). Las referencias posicionales han sido eliminadas del modelo para preservar la privacidad de la pareja.
Puede observarse en la imagen capturada de Google Maps, la similitud del modelo SketchUp con la realidad.
Ricco nos muestra además, la distribución interior de la finca. Bravo!!!
(Desde aquí desear lo mejor a M, R, G y P en esta nueva etapa.... ya sabéis de quién hablo) Molts petons per a tots.
Fantástico modelo 3D de Ricco del conocido Homer J. Simpson creado por Matt Groening para la serie de TV, Los Simpson.
Un objeto que reproduce un personaje con tanto carisma no se podía merecer menos que un video sencillo para que podamos observar el modelado en toda su extensión.
Ricco nos presenta una suculenta pizza con los más variados ingredientes: salame, aceitunas negras, cebolla, pimiento rojo y verde, champiñones, salsa de tomate con albahaca y mozzarella de bufala.
Reproducción a escala real de juego electrónico de la empresa Parker Brothers, que se comercializó en 1978. Más información sobre Merlin (en inglés) en la Wikipedia.
Primer renderizado en Kerkythea con los materiales por defecto de SketchUp, el resto son renderizados con materiales del motor de la biblioteca básica (bronce, cristal y plata).
"Pizza oven. Horno pizzero, totalmente construido en acero inoxidable con suela de material refractario. Con termostato de alta precisión y control de temperatura por separado de la parte superior y la suela. Poder calórico de 50ºC hasta 450ºC. Luz interior y gran ventana que permite una buena visualización del producto durante la cocción. Vidrio especial de gran resistencia. Resistencias interiores blindadas. Placas de piedra refractaria de fácil extracción para la limpieza. Aislante de fibra de roca. Eléctrico a 220 V. Capacidad para 6 pizzas de 33 cm/d. en una sola camara."
"Ejercicio de arquitectura, con maximo aprovechamiento del pequeño espacio destinado a vivienda.
Proyecto aplicable a muchísimos edificios de Barcelona, en los que en su dia, (hoy no permitido por normativa), se construían este tipo de terrazas escalonadas a partir del ultimo piso creando aticos y sobreaticos.
Las grandes terrazas que disponen estos áticos contrastan con el reducido espacio destinado a vivienda. Esto tiene dos funciones. La primera seria darle un atractivo a la vivienda, aportando un gran "solarium" a cambio de un reducido apartamento. La segunda puede que no sea cierta, pero se dice que estos aticos no constaban en los planos arquitectonicos iniciales, y que en una practica semi ilegal se construian, unas veces para venderlos como apartamentos y otras para regalarlos a las amantes de gente con gran poder adquisitivo.
La idea de construirlos de forma escalonada y con la terraza al frente y la vivienda en la parte posterior era para evitar que desde la calle se pudieran visualizar. Hoy en dia son muy apreciados pero su coste es inalcanzable para muchos.
El m2 construido en Barcelona es uno de los más caros del mundo."
Probando la realidad aumentada en casa. Video realizado con tan sólo una webcam, un modelo de SketchUp, exportarlo con el formato 3DS, y cargarlo posteriormente en la utilidad BuildAR.